CONSULTA DE REPRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Las técnicas de reproducción asistida han revolucionado por completo el mundo de la reproducción animal en los últimos años, haciendo que la tasa de éxito de los programas de cría (tanto de animales domésticos en casas y criaderos, como de algunas especies en peligro de extinción en zoos y centros de cría) mejore considerablemente, lo que se traduce en un mayor número de hembras preñadas y de cachorros.

ECOlifes combina años de experiencia, estudio e investigación en el campo de la reproducción para ofrecer a todos sus pacientes un apoyo personalizado en cada fase del proceso, desde el chequeo inicial de los reproductores hasta la puesta a punto de la camada, así como soluciones individuales para cada problema:

CHEQUEO DE REPRODUCTORES

El chequeo de reproductores suele constar de una exploración física completa, análisis hormonales, ecografía, y citología vaginal o evaluación seminal en función del ejemplar. Este estudio nos dará información sobre el estado general del aparato reproductivo de las hembras y de los sementales, y nos ayudará a evaluar su potencial como futuros reproductores.

SEGUIMIENTO DEL CICLO REPRODUCTIVO

La monitorización del celo (mediante la observación diaria del comportamiento, el estudio de citologías vaginales y ecografías ováricas frecuentes y el seguimiento de las hormonas reproductivas) nos ayudará a identificar el momento idóneo para realizar la introducción de ejemplares, programar las montas o planificar la aplicación de técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial. Además, todos estos datos nos ayudarán a diagnosticar problemas reproductivos subclínicos como infecciones o alteraciones en el útero y los ovarios.

RECOGIDA Y EVALUACIÓN SEMINAL

Es necesario recoger y analizar semen para evaluar el grado de madurez del macho y su potencial como reproductor. Existen distintas técnicas para la recogida de semen (vagina artificial, cateterización uretral, electroeyaculación, eyaculación inducida con fármacos, recogida postmortem de esperma epididimal), que adaptaremos en función de nuestro paciente, sea cual sea la especie. Además, el semen de alta calidad puede conservarse a muy baja temperatura en nitrógeno líquido, con el objectivo de preservar la genética de ejemplares valiosos de ciertas especies domésticas y de las especies en peligro de extinción. El semen, ya sea fresco, refrigerado o congelado, es necesario para llevar a cabo ciertas técnicas de reproducción asistida como, por ejemplo, la inseminación artificial.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que nos permite mejorar la eficacia de los buenos reproductores y aumentar el rendimiento de los reproductores subfértiles. Además, nos permite cruzar individuos incompatibles (ya sea por problemas específicos de agresividad e intolerancia, o por distanciamiento geográfico) y evitar la transmisión de enfermedades venéreas. La inseminación artificial puede realizarse con semen fresco, refrigerado o congelado, aunque la eficacia con semen congelado suele ser reducida (especialmente en especies no domésticas). La metodología y el equipamiento necesarios para realizar una inseminación artificial (así como el tiempo y el esfuerzo que esta técnica conlleva) dependen enormemente de la especie y, en ocasiones, incluso de la propia hembra.

DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN, SEGUIMIENTO DE LA HEMBRA GESTANTE Y PREPARACIÓN PARA EL PARTO

Existen diversos métodos para averiguar si una hembra está preñada o no. La técnica de elección para realizar el diagnóstico de gestación dependerá de la especie y, sobre todo, del tiempo que haya pasado desde que se observaron las últimas montas (o desde que se realizó la inseminación). La gestación es un proceso que consume muchísima energía, por lo que toda hembra gestante requerirá una serie de cuidados y atenciones especiales para asegurar que su embarazo se desarrolle sin ningún tipo de contratiempo. En ECOlifes podemos asesorarte sobre los mejores planes personalizados de nutrición, vacunación, desparasitación y seguimiento para hembras gestantes.

NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

El buen control de los reproductores y un seguimiento adecuado de la hembra gestante asegurará, en la mayoría de los casos, que nazcan cachorros sanos y fuertes. Desafortunadamente, siempre podemos encontrarnos sorpresas desagradables como, por ejemplo, agresividad o inexperiencia en madres primerizas o nerviosas, síndrome del cachorro débil, isoeritrolisis neonatal, alteraciones congénitas… Es fundamental realizar una exploración completa tanto de la madre como de los recién nacidos cuanto antes para detectar estos problemas y realizar un seguimiento de los mismos durante las primeras semanas para asegurar que todo vaya evolucionando correctamente. En ECOlifes podemos ayudarte a diagnosticar y tratar todos estos problemas. Además, te asesoraremos sobre los mejores planes de nutrición, vacunación y desparasitación para los más pequeños.

PROBLEMAS DE FERTILIDAD Y PATOLOGÍA REPRODUCTIVA

En ocasiones, a pesar de haber realizado la introducción entre ambos reproductores adecuadamente, uno de los integrantes de la pareja puede mostrar falta de interés o rechazo por el otro. A veces, puede darse la situación de que la hembra no quede gestante a pesar de que se hayan observado montas perfectas. O incluso que la hembra quede preñada, pero la gestación no acabe de llegar a término. En todos estos casos, un chequeo reproductivo del macho y/o la hembra podrán acercarnos al diagnóstico y ayudarnos a identificar la causa del problema. Retrasos en el descenso de uno o ambos testículos, secreciones anormales, ausencia de celos en hembras no castradas (o presencia de celos en hembras que sí que lo están), nódulos en la cadena mamaria… Todos estos problemas deben ser investigados y tratados cuanto antes para asegurar el bienestar y la salud de nuestros pacientes. ¿Quieres saber cómo? ¡Contacta con nosotros!

ASESORAMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Sin lugar a dudas, el método más eficaz para evitar que una hembra quede preñada es la separación mecánica, es decir, impedir que se junte con machos. Sin embargo, esto no siempre es posible (limitación espacial, despistes en el parque, visitas inesperadas…). Además, los celos y, sobre todo, las ovulaciones recurrentes sin gestación pueden provocar desequilibrios en la relación normal de las concentraciones de estrógenos y progesterona que desencadenen a largo plazo alteraciones y patologías en ovarios, útero y mamas.

La esterilización quirúrgica (ovariectomía u ovariohisterectomía en el caso de las hembras; vasectomía u orquiectomía en el caso de los machos) es la solución definitiva en la mayoría de los casos, ya que imposibilita que la hembra quede preñada y elimina los comportamientos asociados al celo tanto en la hembra (sangrado, vocalización intensa…) como en el macho (marcaje sexual). Sin embargo, este método anticonceptivo tiene sus desventajas (pérdida de los caracteres sexuales secundarios, cambios comportamentales, complicaciones quirúrgicas…) y, desde luego, no es el ideal en el caso de ejemplares de alto valor genético y reproductivo que, por el motivo que sea, necesitan un descanso.

Existen también numerosas opciones en el campo de la farmacología anticonceptiva (pastillas, inyectables, implantes, vacunas…), cada una con sus tiempos de acción, periodos de efectividad, ventajas e inconvenientes.

ECOlifes puede orientarte sobre cuál es el método anticonceptivo más indicado para cada caso concreto, ofreciendo un asesoramiento totalmente personalizado en este campo del manejo reproductivo. También puedes visitar la página del EAZA Reproductive Management Group para más información sobre las recomendaciones actuales de anticoncepción en especies salvajes y de zoo.

ASESORAMIENTO PARA CRIADORES Y PROGRAMAS DE CRÍA DE FAUNA SALVAJE

En ECOlifes ofrecemos asistencia online y presencial personalizada y proporcionamos soluciones individuales en todos los campos de la reproducción animal. Podemos ayudarte a alcanzar tus propias metas mediante:

  • evaluación de las instalaciones y detección de problemas
  • manejo y gestión de las poblaciones
  • evaluación de los reproductores
  • entrenamiento de los reproductores por condicionamiento positivo
  • protocolos de manejo durante la gestación y el parto
  • implementación de técnicas de reproducción asistida
  • optimización y mejora del programa de cría
  • desarrollo de programas de cría adaptados a las necesidades y circunstancias individuales

Si echas algo en falta o necesitas más información sobre nuestros servicios en REPRODUCCIÓN ANIMAL, contáctanos aquí.